Escala de Gleason para el cáncer de próstata

Escala de Gleason para el cáncer de próstata

La escala de Gleason o sistema de puntuación para el cáncer de próstat. Se obtiene luego de una biopsia y sirve para indicar qué tan probable es que el cáncer avance y se disemine a otras partes del cuerpo.

Entendiendo los números.

Las células de cáncer de próstata se catalogan del 1 al 5, dependiendo de qué tan anormales se ven al analizarlas en el microscopio. Si las células obtienen puntuación de 1 significa que son casi normales; en cambio, un puntaje de 5, indica que son bastante anormales.

¿Cómo obtengo mi puntuación?

Al revisar una muestra de tejido prostático en el laboratorio, es posible observar células con puntajes diferentes, entonces ¿cómo sabemos qué puntaje tenemos? Aquí la respuesta:

  • El patólogo que analiza las muestra e identifica cuáles son los dos tipos de células que predominan en el tejido que está revisando. Posteriormente coloca en primera posición al tipo de célula que aparece en mayor cantidad y de segundo a la que le sigue. Teniendo así dos números como resultado.  Ejemplo 3+4 o 4+3. El grado de Gleason se obtendrá con la suma de ambos números, en este caso:  Gleason de 7.
  • Aquí viene una variación. Aunque dos pacientes pueden tener Gleason de 7, no necesariamente su cáncer se comportará igual. Esto tiene mucho que ver con qué puntaje se puso antes de hacer la suma. Si una persona es 3+4  su cáncer es más lento y menos agresivo que una de 4+3 , porque finalmente tiene más células de 3 que de 4 y como leímos anteriormente, mientras más bajo es el dígito menos agresivo el cáncer.

¿Cómo sé si mi puntaje global es más favorable o no?

Cuando el puntaje es menor de 3,  significa que el cáncer es de crecimiento lento y no agresivo. Cuando el puntaje es de 6 o 7, significa que la probabilidad de que se disemine más rápido es más alta, por lo que los tratamientos deberán ser más agresivos para frenarlo de manera más rápida.
El pronóstico de un paciente no sólo puede basarse en las puntuaciones de Gleason,  existen algunos aspectos que también influyen como:
  • El estadio del cáncer: fase en la que se diagnostica y que nos indica cuánto tiempo ha tenido para diseminarse. Por eso la importancia de la detección oportuna para trabajar con estadios iniciales cuando todavía el cáncer no ha avanzado lo suficiente.
  • El resultado de los análisis de PSA ( antígeno prostático específico)
  • Estado de salud general del paciente, si tiene otras enfermedades, si está sano…
Actualmente existe un nuevo sistema que cataloga al cáncer de próstata en 5 grupos para darnos una idea más clara de su comportamiento y posible respuesta al tratamiento:
• Grupo de grado 1: Puntuación de Gleason de 6 o menos (cáncer de bajo grado)
• Grupo de grado 2: Puntuación de Gleason de 3 + 4 = 7 (cáncer de mediano grado)
• Grupo de grado 3: Puntuación de Gleason de 4 + 3 = 7 (cáncer de mediano grado)
• Grupo de grado 4: Puntuación de Gleason de 8 (cáncer de grado alto)
• Grupo de grado 5: Puntuación de Gleason de 9 a 10 (cáncer de grado alto)
Dependiendo del grado obtenido, el urólogo oncólogo orientará al paciente sobre qué tipo de tratamiento es el más indicado, pudiendo ofrecer opciones como: medicamentos hormonales, cirugía o radiación, entre otras.

Dr. Isaac Labra Salgado | Urología + Urología oncológica + Especialista en biopsia de próstata
https://urologiaoncologica.com.mx

CONTACTOS

Clínica Urosur Mérida 999 9203983 https://www.clinicaurosur.com
EME Red Hospitalaria Mérida Consultorio 213 999927 92 00 Ext.1263
RAIMA Centro de Radiología e Imagenología Mérida 999 167 9080

Consulta en línea por videollamada y agenda de citas: https://www.doctoralia.com.mx/isaac-roberto-labra-salgado/urologo/yucatan

Fuentes:
Bostwick DG, Cheng L. Neoplasms of the prostate. In: Cheng L, MacLennan GT, Bostwick DG, eds. Urologic Surgical Pathology. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 9.
Epstein JI. Pathology of prostatic neoplasia. In: Partin AW, Dmochowski RR, Kavoussi LR, Peters CA, eds. Campbell-Walsh-Wein Urology. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 151.
National Cancer Institute website. Prostate cancer treatment (PDQ) – health professional version. www.cancer.gov/types/prostate/hp/prostate-treatment-pdq#_2097_toc. Updated July 22, 2020. Accessed August 10, 2020.